Mostrando entradas con la etiqueta emigrar de cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emigrar de cuba. Mostrar todas las entradas

DONDE IRSE, ES HUIR




-¿Qué hacemos con los indios, ya que hablamos de ellos?- Pregunta Raúl al resto de dinosaurios reunidos en su regazo.
-Se quedarán con nosotros, serán quienes nos acompañen en este descalabro hasta que la muerte nos encuentre, serán parte inseparable de nuestro sofisma estén donde estén. - Responden los maltrechos y seniles adláteres a su dictador-general.

Algunos nacen con una vocación de prudencia natural, una inclinación a la sabiduría, por lo que tienen de antemano andada la mitad del camino hacia lo correcto.
Con los años y la experiencia, se perfecciona el pensar y se templa el buen juicio.
Entonces abandona el hombre todo capricho, considerándolo una tentación contra su cordura, lo más importante en la vida son las vivencias adquiridas con el paso del tiempo.

La clave no está en irse si no en tratar de sacar del poder a los que tienen irreversiblemente jodido el país, para que después podamos quedarnos, para poder volver, para salir y entrar libremente, según un artículo publicado en la web “Martí Noticias” los cubanos solo podrían viajar sin visado a 35 de los 194 países con que cuenta el mundo.

-Me pregunto. ¿Tienen algo estos 35 países que superen la naturaleza, la belleza y el clima de la isla de Cuba?

Yo no lo creo, por eso tenemos que seguir trabajando con ahincó y máxima prioridad en el rescate de nuestro país para salvar nuestro futuro y el de nuestros hijos. Salir de Cuba no significa llegar a otro país y besar el Santo, se los digo con conocimiento de causa a los que todavía no han traspasado las fronteras de la jaula castrista, aunque te acogen, cuando llegas a otro país que no es el tuyo, en el fondo eres un extraño que viene de otro sitio con una visión muy diferente de la local, muchas ilusiones se truncan nada más llegar a suelo extraño, muchas costumbres hay que aparcarlas en lo más hondo de tu alma en aras de una integración que casi nunca llega a consolidarse, ¿Por qué? porque los cubanos somos muy arraigados a lo nuestro y casi siempre terminamos empatizando en favor de nuestras costumbres, aquí es válida la mención de ese dicharacho muy cubano y dice "No nos gusta perder ni a las escupías".

Para terminar le digo a todos los que están dentro de la jaula y locos por salir, oigan consejos, no confundan los términos, lo que se ve en las películas del sábado forma parte de la ficción con que suelen expresar su arte los cineastas, la vida real es otra, requiere ingentes cantidades de ese ingrediente connatural que es muy desconocido por todos ustedes allí y que se llama “SACRIFICIO”, cubanos no confundan irse con huir, cuando huyes terminas no resolviendo tus diferencias con el alma, con tu yo interno y mas intimo, siempre tienes la sensación (aunque no te atrevas a decirlo) de tener algo inconcluso en el planeamiento personal e intrínseco de tu vida, aunque encuentres el camino de la felicidad esta nunca la disfrutaras al 100% porque la añoranza estará contigo impidiéndote la plenitud del disfrute, ocupando espacio dentro de la alegría que te puedan producir tus éxitos personales, oigan consejos de los huidos, mi abuelita siempre decía "El que no oye consejos no llega a viejo"


Al terminar este post he conocido noticias acerca del huracán “Sandy” que se ha llevado por delante 11 cubanos, se van notando los resultados de los cambios del “Raulismo” espero que por lo menos el agua y la sabia naturaleza se lleven el Cólera y la cólera colectiva de los desamparados despierte de una vez.