Mostrando entradas con la etiqueta cubana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cubana. Mostrar todas las entradas

Onanismo eclesiástico en La habana.

¿Dónde estaba la iglesia cubana cuando Orlando Zapata Tamayo se debatía entre la vida y la muerte? Rezando en sus templos en voz bien baja, para no despertar la furia de la dictadura y sus adeptos, es precisamente ahora, cuando la situación se vuelve dramática para el buen desenvolvimiento del régimen de La habana, cuando la dictadura recibe descalificativos ya preocupantes para su estabilidad y existencia, que aparece en la escena la santa iglesia católica como salvadora de todos los cubanos, para mediar en el incendio provocado por los propios pirómanos que gobiernan la isla, y viene precisamente en calidad de bombero, no de investigador, no en busca de quien encendió la cerilla, ni señalando cual es el culpable.
A que responde tanta comunión y obediencia de unos dirigentes que no seden un ápice en los intentos de apertura social, que no oyen a su pueblo, que tienen amurallada la participación de los propios cubanos en el desarrollo económico del país, que prefieren la coima de cualquier extranjero ante el deseo y actitud desinteresada de cualquier nacional.
Una vez mas poco favor se hace a la libertad de los cubanos acudiendo en auxilio de sus verdugos, ¿Qué vendrá después?, colocarnos en posición de rezo para agradecer los traslados de cárceles (no la justa libertad) de los presos políticos, perdonar a los que mataron a Zapata, aceptar que los cubanos contestatarios son delincuentes comunes en el nombre de dios.
Solo veo en este gesto oportunista un aplazamiento de la tan necesitada libertad del pueblo cubano, una vez más el sacerdote baja a los barracones al lado del mayoral, para condenar en la santa inquisición a todos los esclavos que intentan convertirse en cimarrones.
Alabada sea la dictadura y sus agravios al pueblo cubano. Tenía pensado ir el domingo a la iglesia para rezar por todos los cubanos encarcelados injustamente, pero he cambiado de opinión me iré al rio, junto al cañaveral y allí donde se alza la palma real pediré al tocororo con voz de himno nacional por todos mis hermanos.
Noticia ampliada en El país.


CARTA DE UNA CUBANA DE CUBA...

Copiado de:

To members of Cubans in Facebook!

Gélico Fdez

January 28 at 11:57pm

Estimados señores y señoras,

Soy cubana, vivo en Cuba y me tomo ahora el tiempo de enviarles esta nota porque pienso que ustedes pueden entender y amplificar mi preocupación. Me preocupa lo que se comenta acá sobre la nueva administración de los Estados Unidos.

Ojo, cuando digo, "lo que se comenta acá" no me refiero ni al Gramma, ni a las mesas redondas ni a las otras vías de propaganda del Partido. Hablo de lo que comentan los cubanos como yo, esos que de vez en cuando, aprovechando la oportunidad, leemos lo que escribe Yoanis, o lo que dicen en España, o en Miami.

Hablo de los cubanos que nos mantenemos tranquilos, porque hay que seguir comiendo, criando los muchachos y, para eso hay que cuidar el trabajo.

Dice la gente acá que van a quitar el bloqueo; que Obama va a permitir las remesas y que muchos países de América Latina van a venir a nuestra ayuda. Dicen, en fin, que va a ser peor el remedio que la enfermedad

¿De que ayuda y de que bloqueo hablan allá afuera?

Aquí nosotros entendimos hace tiempo que no existe tal bloqueo y sabemos muy bien en qué se convierte la ayuda del exterior.

Soy madre de tres muchachos que, como yo, nacieron después de 1960 y todos hemos tomado Coca y Pesi Cola, todos hemos usado Nike y de cuando en cuando hemos comido un pedazo de pollo o una cebolla proveniente de las "entrañas del monstruo" (Por cierto,! muy sabroso el monstruo!)

Caballeros, lo que necesitamos los cubanos de Cuba que vivimos en Cuba, los que batallamos cada día con el calvario que nos construimos nosotros mismos, es que nos devuelvan nuestros derechos civiles. Simple y sencillamente.

Lo que necesitamos es que nos devuelvan nuestro derecho a optar, a escoger, que nos devuelvan la posibilidad de entrar o de salir, la libertad de leer o publicar, la libertad de existir sin tener que estar pensando en lo que interpreta el vecino o lo que va a considerar el CDR
No necesitamos que levanten el bloqueo, necesitamos que nos dejen tener Internet, necesitamos, que nos dejen tener un pasaporte y que no nos consideremos asociales o vulgares delincuentes cuando no tengamos el mismo punto de vista que el comentarista de la televisión o el maestro.

No necesitamos que quiten el bloqueo; necesitamos que nos quiten la libreta de abastecimiento y todas las otras enmarañadas trabas que nos impiden decidir que hacer con nuestro Moskovich, ese que conseguimos como "obrero destacado" es decir, como ciudadano modelo y de cierta manera incondicional.

No necesitamos ni de inversión, ni de asesoramiento, ni de dirección, ni de ayuda extranjera, necesitamos que se nos deje hacer. Que nos devuelvan nuestro derecho a nuestro país, a nuestros recursos, a nuestro mercado, a nuestra oferta y a nuestra demanda. ¡Eso es lo que necesitamos!

Hay en el mundo hoy suficientes ejemplos de lo que son capaces de hacer la inteligencia y el trabajo de los hijos de esta isla y de su cultura: los cubanos.

Entonces, estimados señores, lo que necesitamos es una mano para que podamos recuperar poco a poco los cuernos de nuestro toro sin tener que pasar por el caos social, las mafias o los baños de sangre.

No necesitamos que levanten el bloqueo, ni que nos manden muchas ayudas. Y, como dice la gente acá, si ambas cosas sucedieran antes de recuperar los derechos civiles, el comercio con los Estados Unidos irá a engrosar las páginas de la libreta de racionamiento.

De la misma manera que las ayudas se incorporarán a las ofertas de la shopping o a las gratitudes que el gobierno ofrece a cambio de fidelidad.

Por favor, Excelencia Señor Presidente, Barack Obama, reflexione antes de tomar una decisión. Y evite poner nuevos recursos en manos de los déspotas; piense que los cubanos no somos estúpidos, no nos creemos el cuento del bloqueo, pero lamentablemente, no tenemos los recursos.

Como dice la gente acá, la mayoría de nosotros se bebe una Coca Cola en cuanto tiene deseos, pero solo una minoría sabe qué es una cuenta en un banco o un titulo de propiedad.
Reciban mis respetuosos saludos,

Mayra del Montón (no es mi nombre por supuesto)
La Habana, Cuba
(La Isla Prisión mas grande del Mundo)